Bio


















Miriam García Aguirre (Tijuana, B. C., México, 1975).

Es historiadora, artista visual, gestora cultural y curadora. Sus proyectos se desarrollan en la frontera Tijuana-San Diego implicando el arte, la cultura política y la comunidad. Su trabajo versa sobre la memoria, los vínculos y la historia de las mujeres desde una aproximación poética a través del bordado y el textil contemporáneo, el objeto recuperado y el material de archivos personales. Fundadora del proyecto Mujeres del color de la Tierra. Arte y saberes compartidos, promueve activación de discursos de las mujeres a través de una fanzina semestral, exposiciones, talleres, mesas de conversación y círculos de bordado. Ha participado en exposiciones colectivas, entre las más recientes: Devenires brujos. II Colectiva de Mujeres del color de la tierra (Ceart Playas de Rosarito, 2024), Vestido Naranja (Ceart Playas de Rosarito, 2024). Individuales Niñas salvajes (Casa Azul, 2024), Se nos rompió el amor. Arqueología del amor romántico (Ediciones Caradura, 2024) y Registro de Atardeceres (Angulo Galería, 2025).

Especialista en el desarrollo de programas de mediación cultural entre el arte, patrimonio y la comunidad. Experiencia en dirección, diseño y planeación de proyectos culturales, educativos y de producción editorial. Sus proyectos abordan los vínculos, la historia de las mujeres, la cultura política desde la perspectiva de género y la cultura de paz. Sus proyectos se centran en la formación de grupos de trabajo interdisciplinarios y de colaboración entre comunes. Ha desarrollado su práctica en la frontera entre Tijuana y San Diego. Investigadora para la Subdirección de Exposiciones Cecut 2008-2012. Coordinadora de Difusión Cultural, Directora de Formación Estudiantil y Formación Docente en la Universidad Iberoamericana Tijuana, entre 2012 y 2016. Coordinadora del Museo de Historia de Tijuana IMAC, en dos ocasiones 2017-2019 y 2021. Fundadora del proyecto Mujeres del color de la tierra. Arte y saberes compartidos, desde 2021. Es promotora del arte textil y del arte hecho por mujeres, así como de alianzas creativas entre agentes culturales. Participa en el Grupo de Asesores para Tijuana Design Week desde 2024, entre otras actividades que enseguida se mencionan.  

IG @miriamgarciaaguirre @mujeresdelcolordelatierra



RESUMEN CURRICULAR


Formación Académica


2023 Maestría en Cultura Escrita por el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana. 

1998 Licenciatura en Historia por la Universidad Autónoma de Baja California. 

2019 Diplomado en Crítica y Difusión de Arte Contemporáneo de Periférica, Instituto Nacional de Bellas Artes y Centro Cultural Tijuana. 

2024 Seminario Archivos y Activaciones Textil II y III, por Proyecto Imaginario (Argentina).

2018 Diplomado en Formación de Profesores de Yoga por Yoga en Síntesis y Yoga Alliance.

2018 Seminario en Desarrollo Humano por Yoga en Síntesis.

2016 Programa de Producción de Arte Contemporáneo, de Relaciones Inesperadas.  

2014 Diplomado en Creación Literaria, por la Universidad Iberoamericana Tijuana.

2012 Diplomado en Estudios de Género, por el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana.

2012 Diplomado en Neuroartes, por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Entro otros curso y talleres.


Experiencia profesional en mediación cultural y educativa


2021 a la fecha Fundadora y coordinadora del proyecto autogestivo Mujeres del Color de la tierra. Arte y Saberes Compartidos.

2021 Coordinadora del Museo de Historia de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC).

2017-2019 Coordinadora del Museo de Historia de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC).

2016-2018 Colaboradora del Diplomado en Formación de Profesores de Yoga de la Asociación Yoga Yoghismo Tijuana.

2016 Asistente de la Dirección de la revista Migraciones Internacionales, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Tijuana, B. C., México.

2014-2016 Directora de Formación Docente, Universidad Iberoamericana Tijuana. Tijuana, B. C., México.

2013-2014 Directora de Formación Estudiantil, Universidad Iberoamericana Tijuana. Tijuana, B. C., México.

2012-2013 Coordinadora de Difusión Cultural, Universidad Iberoamericana Tijuana. Tijuana, B. C., México.

2008-2012 Investigadora de la Subdirección de Exposiciones del Centro Cultural Tijuana (Cecut). Tijuana, B. C., México. 

2008-2010 Asistente de investigación del proyecto "Emergencias. Prácticas de arte en Tijuana", dirigido por la Dra. Norma Iglesias Prieto. Centro Cultural Tijuana.

2008-2010  Co-realizadora de “El proyecto de las Morras. Talleres de literatura en centros de rehabilitación para mujeres”, con el Interdisciplinario La Línea. Tijuana, B. C., México. 

2003-2005 Técnico Académico, Departamento de Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Tijuana, B. C., México.


Experiencia en curaduría y gestión de exposiciones


2025 Curadora y coordinadora del Programa Público de la exposición “Devenires brujos. II Colectiva de Mujeres del color de la tierra. Itinerancia”. Ceart Mexicali, Playas de Rosarito, B. C., octubre 2025. En proceso

2024 Curadora y coordinadora del Programa Público de la exposición “Devenires brujos. II Colectiva de Mujeres del color de la tierra”. Ceart Playas de Rosarito, Playas de Rosarito, B. C., del 16 de marzo al3 de agosto de 2024. 

2024 Curadora y coordinadora de la exposición colectiva “Círculo de Bordado Feminista de Mujeres del color de la tierra”, en alianza con La Damiana. La Damiana, Tijuana, B. C., del 20 de abril al 20 de mayo. 

2024 Curadora  y coordinadora del a exposición colectiva “Círculo de Bordado Feminista de Mujeres del color de la tierra”, en alianza con Ediciones Caradura. Tijuana, B. C., del 27 de enero al 29 de febrero de 2024.

2022 Coordinadora de la exposición “Colectiva Mujeres del color de la tierra”. Ángulo Galería, Tijuana,B. C., del 7 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023.

2019 Co-directora. Exposición Internacional “Territorium”, de Skyjacking Collective en Galería de la Ciudad-Museo de Historia de Tijuana, Tijuana, B. C. 

2019 Curadora. “La pasión por el objeto, el valor de conservar. Colecciones del Museo de Historia de Tijuana”. Museo de Historia de Tijuana, Tijuana, B. C.  

2019 Coordinadora de la exposición “Border Pop. Arte/gráfica, memorabilia y archivo en Tijuana, 1994-2010”, con investigación y curaduría de Julio Álvarez Ponce. Museo de Historia de Tijuana. Tijuana, B. C.  

2019 Co-curaduría de la exposición “Campeones: box en Tijuana”, en colaboración con Viridiana Ambriz Fimbres en investigación y asistencia en coordinación. Galería Espacio 5, Tijuana, B. C.

2018 Co-coordinadora de la exposición “Ciudadanía, democracia y propaganda electoral en México, 1910-2018”, del curador Manuel Aurrecochea. Producida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Museo del Objeto del Objeto (MODO), en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Museo de Historia de Tijuana y Galera de la Ciudad IMAC.

2018 Curaduría de la exposición “¿Para comer aquí o para llevar? Gastronomía y migración en Tijuana”, Museo de Historia de Tijuana, Tijuana, B. C.

2018 Curaduría de la exposición “Historia de un río. Crecidas, sonidos y texturas del río Tijuana”, Museo de Historia de Tijuana.

2017 Co-guionista y coordinadora de montaje. Exposición “Bostich + Fussible: Retrospectiva”. Casa de la Cultura de Tijuana, Tijuana, B. C.

2017 Exposición Imagen e Historia. Colección fotográfica Harry W. Crosby, Museo de Historia de Tijuana. 

2017 Curadora y coordinadora de la exposición “Imaginarios Arquitectónicos. Una aproximación a los horizontes culturales presentes en antiguos edificios de Tijuana”. Museo de Historia de Tijuana, Tijuana, B. C.

2012. Curaduría. Exposición “Objetos Migrados. Dime qué te trajiste y te diré quién eres”. Centro Cultural Tijuana, Tijuana, B. C. 

2011 Co-curadora. Imágenes de la Modernidad. Proyectos y expectativas de la Revolución Mexicana, 1910-1940, junto con Carlos García y Alfredo Valles. Centro Cultural Tijuana, Tijuana, B. C. 


Exposiciones individuales

2025 Tejido recuperado, cuerpo propio. Curaduría Melisa Quintero. Ceart Playas de Rosarito, abril-mayo. *en proceso.

2025. Registro de Atardeceres. Texto curatorial, Lorena Mancilla Corona. Museografía, Leobardo García Córdova. Angulo Galería, Tijuana, B. C. Febrero-Abril 2025.

2025 Se nos rompió el amor. Arqueología del amor romántico. Asesoría curatorial, Nereida Dusten. Museografía Leobardo García Córdova, Director de Angulo Galería. Tijuana, B. C., enero-febrero. 

2024 Niñás Salvajes. Casa Azul. Espacio independiente. Tijuana, noviembre-diciembre.


Exposiciones colectivas

2025 Incisionar y confluir, vol. 2. Curaduría y selección, Border Collage. Ceart Playas de Rosarito, Playas de Rosarito, abril-junio.

2025 Soma expandida. Curaduría y selección, Colectivo Martes. Ceart Tijuana, Tijuana, B. C., marzo-mayo. 

2025 Visionamos of a future. The Front Gallery. San Diego, Calif., marzo-abril.

2023 Bordeando el camuflaje. Exposición colectiva coordinada por la artista Claudia Ramírez del Colectivo Suculenta y Ediciones Caradura. Participaron artistas y poetas Marisa Raygoza, Judith Satín, Tuna Textil, Paola Meza, Karen Márquez, Claudia Ramírez, Colectivo Ediciones Caradura y Miriam García.  Cafeteoría Ediciones Caradura, Tijuana, B. C. del 2 al 15 de julio de 2023. 

2023 Monstrum muler. Exposición colectiva coordinada por Damariz Aispuro. 

Participan: Delice Basura, Damariz Aispuro, Priscila Silva López, Alexa Macías, Mirna Raquel, Miriam García, Carolina Castro, Fabiola Espiga, Trilce Zúñiga, KXZN, Isabel Rivera Torres, Betti Árbol y Paula Keith. CUT Universidad, mayo-junio 2023.

2023 What is Love? Exposición colectiva de poesía expandida. Curaduría Marlon PV. Doratto, Tijuana, B. C.

2022 Colectiva Mujeres del color de la tierra. Coordinación Miriam García Aguirre. Ángulo Galería, Tijuana, B. C.

2022-2023 Textil contemporáneo Baja California.  Exposicion Colectiva Itinerante de mujeres artistas . Curaduría  de Irma Sofía Poeter. Centro Estatal de las Artes Baja California.  Tecate, Ensenada, Tijuana, Mexicali y Playas de Rosarito, B. C.

2021 Geografías domésticas/Domestic Geographies. Exposición Anual del Día de la Mujer, organizado por Casa Familiar. Curaduría por Ingrid Hernandez The Front Gallery, San Ysidro, Calif., EUA. Marzo-junio.

2018 Programa de Producción de Arte Contemporáneo II.III. Curaduría por  Gemma Argüello. Organizado por Relaciones Inesperadas. Centro Cultural Tijuana, Tijuana, B. C., marzo-mayo. 

2017 Art San Diego. A Spectrum Art Show/San Diego Art Prize. Curaduría por Patric Stillman. Wayland Center. San Diego, Ca., USA. Sept. 28-Oct. 1. 

2017 Happening en el Valle 2017.  Exhibit organized by Ana Karina Muñoz/Curated by Irving Domíguez. Almazara. Valle de Guadalupe, B. C., México.  

2017 SD Art Prize - New Contemporaries 2017. Organized by CM Curatorial‎, SD Art Prize, New Contemporaries 2017, San Diego Visual Arts Network.  Curated by Chris Martino. basileIE Gallery + CuratorialCM. San Diego, Ca., USA. 

Nominada como artista emergente.

2017 Back to basics. 10th Annual Día de la Mujer Exhibit.  Organized by The Front/Casa Familiar.  Curated by: Norma Iglesias Prieto.  The Front Gallery. San Ysidro,CA, USA. 

2017 Útiles para el desmantelamiento de la visión, PPAC II y III.   Exhibit organized by Relaciones Inesperadas-Programa de Producción de Arte Contemporáneo.  Curated by: Irving Domíguez. Centro Cultural Tijuana. Tijuana, B. C., México, Feb-May. 


Proyectos multidisciplinarios


Tallerista: “Taller Arte textil para bordar el tejido social”,  Programa Relatos Fronterizos, Inclusión/Extra Muros CCO. Centro de la Cultura Digital + Estudio. Desayunador Salesiano Padre Chava. Tijuana, B. C., 3 de agosto de 2015.

Interdisciplinario La Línea. El Proyecto de las Morras. Talleres de creación literaria para Centros de Rehabilitación. 

-Con financiamiento del Proyecto Cívico Diálogos e Interrogantes del Centro Cultural Tijuana. Tijuana, B. C. Mayo-Diciembre 2008. 

-Con financiamiento de PACMYC 2009 [2ª etapa enero-dic 2010]. 

-Con financiamiento del Programa de Atención a Públicos Especiales ICBC 2010 (junio 2010-febrero 2011).


Publicaciones

2022 al presente. Directora de. Mujeres del color de la tierra. Arte y saberes compartidos, Fanzina arte objeto. Proyecto editorial autogestivo y colaborativo. Tijuana, B. C. Marzo. Números: 1. Territorio, 2. Ternura radical, 3. Autonomía, 4. Autogestión, 5, Maternidades, 6. Migración y Frontera. 


2021 “Movimiento helicoidal”. Fractal. Anuario de poesía de San Diego. Edición Bilingüe, coordinado por Olga Gutierrez. San Diego: Garden Oak Press. 


2020 Coordinadora. Imaginario Misionero. Arte, arquitectura y testimonios de la evangelización en el noroeste de la Nueva España. Tijuana, B. C., Centro Cultural Tijuana. 


2009-2019 Colaboradora de la revista electrónica de literatura y filosofía Espiral. Tijuana, B. C.


2019 Coordinadora. Oralidad y memoria. Taller de narrativas autobiográficas y testimoniales. Miriam García Aguirre, comp. Tijuana: Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana.


2017 "El acto de dilatarse o la habilidad del silencio/The art of expanding or the ability of silence", traducido por Cristina González-Madín. En Frontera/The Border In Vivo. Poemas Bilingües / Bilingual Poems, Anuario de poesía de San Diego / San Diego Poetry Annual, 2016-2017,  coordinado por Olga Gutiérrez. San Diego: Garden Oak Press. 


2015 "Ensayo para una puerta/Essay to a doorway", traducido por Lorena Mancilla. En Anuario de poesía de San Diego / San Diego Poetry Annual, 2015-2016.  Poemas Bilingües / Bilingual Poems, coordinado por Olga Gutiérrez . San Diego: Garden Oak Press.


2014 Coautora con el Interdisciplinario La Línea del libro El tiempo desde el cuerpo. El proyecto de las morras. Mexicali: Instituto de Cultura de Baja California, Programa de Atención a las Culturas Municipales y Comunitarias. 


2013 "Tejerse-destejerse-tejerse". En Cuerpo+Mente+Lenguaje. Compilación de feminismos. Rosarito: Editorial Piedra Cuervo.


2012  Coordinadora. Registros, prácticas del arte y comunidad. Formación de gestores, investigación y vinculación universitaria (2012). 


2011 Coautora del catálogo Imágenes de la Modernidad. Proyectos y expectativas de la Revolución Mexicana, 1910-1940. Tijuana: Centro Cultural Tijuana. 


2010 Autora del poemario Textos de las 2 pm/Pequeñas dosis. Tijuana: edición de autora.  

2006-2010 Colaboradora de la revista independiente de literatura y cine Altanoche, Hermosillo, Sonora.



MIRIAM GARCIA CV PDF








Entradas populares